--- SI ESTAS BUSCANDO ... una aplicación de gestión para informatizar tu empresa aquí encontrarás la información necesaria para decidir si la nuestra encaja con tus necesidades.
--- SI ERES UN CLIENTE ... la lectura de estas páginas te permitirá conocer un poco mejor la historia de la informática desde los años '80. Esperamos que ese conocimiento nos ayude a preveer mejor cómo afectará su desarrollo futuro a nuestros negocios.
--- SI HAS LLEGADO ... a esta página por azar, darte la bienvenida, y anticiparte que no somos un BLOG, lo único que se puede escribir en ella es un e-mail, que contestaremos lo antes posible. Tampoco tenemos NADA INTERESANTE para descargar, salvo los MANUALES de nuestra aplicación, que también se pueden descargar desde la WEB de nuestra empresa hermana:
** ESTA PAGINA está permanentemente en construcción. LAS "TECLAS" que figuran a continuación se pueden pulsar con el ratón para PRESENTAR / OCULTAR artículos, los cuales se pueden leer tanto en el orden que aparecen como al azar, ya que la mayor parte de ellos son autocontenidos, no necesitando ningún conocimiento previo especial para entenderlos.
** NO USAMOS "cookies" ni guardamos ningún dato de navegación. Somos defensores de la libertad de elección y de la privacidad de nuestros usuarios.
** SIN EMBARGO si tecleas tu NOMBRE la página te dará la bienvenida cada vez que vuelvas. Si te cansas de bienvenidas te puedes borrar aquí.
soluciones a las necesidades de informatización de la pequeña y mediana empresa.
Nuestro software va enfocado a Empresas que tengan entre 1 y 30 puestos de red, que emitan hasta 30.000 facturas mensuales y generen hasta dos millones de extractos contables anuales.
abarca las áreas de Compras, Ventas, Logística, Producción, Tesorería, Contabilidad, etc.
Ha crecido con las sugerencias de nuestros clientes, desarrollando opciones claras, útiles y efectivas, que se ciñen a las necesidades reales de gestión de un negocio.
Informáticos, también somos especialistas en gestión de Empresa, y estamos acostumbrados a entender las necesidades de nuestros clientes en su mismo lenguaje.
una Empresa debe informatizar
todos los procesos necesarios, pero no más.
A veces se hacen planes demasiado ambiciosos
que se eternizan y nunca llegan a buen puerto,
con la consiguiente frustación del personal
de la Empresa.
propio sistema de desarrollo. Por eso los ordenadores de nuestros clientes no se quedan nunca obsoletos. No les decimos que cada equis años tienen que cambiarlos para obtener lo mismo que tenían.
todos los sistemas operativos Windows o Linux,
independientemente de la versión
de los mismos, tanto en 32 como en 64 bits :
Es el cliente quien elige cuando
cambia sus ordenadores, no nosotros.
funciona como una aplicación más del escritorio de Windows o Linux. Hace todo lo que se puede pedir a una aplicación de gestión:
- emitir facturas e impresos PDF.
- emitir informes en Excel o Word.
- emitir e-mails.
- generar etiquetas de código de barras en distintos formatos: EAN, GS1-128, QR, etc
- conectarse con el servidor SII de Hacienda (para clientes con el suficiente volúmen de facturación
que se acojan a ello), etc.
Somos compatibles con todos los Windows y Linux de 32 y 64 bits.
Eso nos permite, por ejemplo:
- Tener clientes con redes a la última moda pero con parte de sus terminales funcionando bajo
Windows 95 (el sistema operativo de moda en 1995), en tiendas de venta al público.
- Tener clientes con terminales de red con puertos serie para conectar máquinas de pesaje de camiones,
etc.
Todas esas posibilidades de conexión con sistemas operativos diversos las hemos podido conseguir renunciando a la interface gráfica de Windows.
Por eso, si a Usted le es imprescindible una gestión con interface gráfica nuestros programas no le servirán.
Pero si puede prescindir de la interface y tener una gestión completa y efectiva, que esté pensada para solucionar sus inquietudes de la forma más sencilla posible puede que nuestra gestión sea lo que esté buscando, y le invitamos a seguir leyendo ó a contactar con nosotros si desea más detalles.
Nuestra aplicación es la prueba de que hay formas alternativas y, si hablamos de la pequeña y mediana empresa, quizás mejores, de hacer aplicaciones de gestión SIN caer en el círculo vicioso de la obsolescencia planificada a la que Windows nos tiene acostumbrados.
Las pantallas de nuestra aplicación son como las que salen a la derecha. Se puede cambiar todos los colores, tanto del fondo de la pantalla, como de las letras. También se puede cambiar el tipo de letra. Pero el aspecto general es como el que se vé a la derecha.
** COMO VENTAJAS DE NUESTRA APLICACION PODEMOS DESTACAR :
-- Es una aplicación PORTABLE. Eso significa que no tenemos un sistema de instalación
complicado. Simplemente necesitamos instalar dos carpetas :
\UT1, donde residen utilities que nos relacionan con el sistema operativo bajo el que nos
ejecutemos, y \GESC, donde reside nuestra aplicación.
En una de sus subcarpetas, \GESC\PROGS reside nuestro programa. Cada vez que hay una
actualización del mismo sólo necesitamos copiar datos en esa subcarpeta.
En el resto de subcarpetas de \GESC residen los datos del cliente, a razón de una subcarpeta
por ejercicio contable.
-- Entre todas las subcarpetas de datos del cliente se pueden consultar y consolidar datos. Tenemos clientes que han supervivido a todas las crisis de los últimos años y llevan con nosotros desde 1987. En cualquier momento pueden cambiar de directorio para consultar datos generados incluso en 1987. Aunque en esos años en vez de EUROS se trabajase en PESETAS, mediante un "switch" de la aplicación podemos presentar los datos convetidos a EUROS, para que sean consistentes y comparables con la moneda actual.
-- Está adaptada a todas las necesidades legales (Hacienda, Iva), comerciales (Bancos, remesas), y sanitarias (trazabilidad, lotes de producto, caducidades, etc). La estamos actualizando continuamente. Como controlamos totalmente nuestro sistema de desarrollo, nuestros plazos para llevar a cabo cualquier cambio son pequeños, al no depender de software de terceras empresas.
-- En cierto sentido somos más compatibles con Windows que las propias aplicaciones nativas de Windows. Nos ha pasado algunas veces, en empresas en las cuales nuestra aplicación coexiste con otras aplicaciones Windows, que la empresa actualiza sus ordenadores, por ejemplo de Windows XP a Windows 7, ó de Windows 7 a Windows 10, y nuestra aplicación funciona bajo el nuevo sistema como si no hubiese ningún cambio, y sin embargo las aplicaciones windows han tenido que adaptase, esperando una nueva versión del compilador, que les debe proporcionar Microsoft, ó esperando durante varios días alguna librería DLL que la haga compatible con el nuevo sistema.
-- No vemos fin a nuestra compatibilidad con Windows : Mientras haya aplicaciones nativas Windows que funcionen bajo Windows, la nuestra estará entre ellas.
-- El cliente, por lo que a nosotros respecta, es independiente de todo, NUNCA le diremos que tiene que
actualizar sus ordenadores para seguir funcionando.
INCLUSO es independiente de nosotros mismos: Nuestra aplicación incluye una opción para exportar todos los datos
a ficheros de texto ó de Excel, fácilmente importables en cualquier otra aplicación, cuando el cliente quiera.
Ni siquiera tiene que contar con nosotros para ello.
-- Estamos más blindados contra los VIRUS que las aplicaciones Windows, quizás se deba a que los VIRUS no saben cómo actuar contra nosotros.
-- Tampoco apreciamos las ventajas de las interfaces gráficas para gestion (sí las valoramos para otro tipo de
aplicaciones).
Consideramos que en Gestión es más efectivo y rápido trabajar directamente con el teclado, apoyados por unos
menús bien pensados para minimizar el cambio entre opciones.
** COMO VENTAJAS DE NUESTRO SERVICIO PODEMOS DESTACAR :
-- No sólo somos Informáticos, también entendemos de gestión de Empresas. Cuando un futuro cliente contacta
con nosotros lo primero que hacemos es un filtro telefónico, para comprobar que nuestra aplicación encaja
con lo que el cliente busca.
Una vez pasado ese filtro, analizamos junto al cliente las expectativas que tiene. Normalmente
con nuestra experiencia siempre conseguimos simplificar o mejorar algún circuito administrativo superfluo.
Vemos con cada departamento de la Empresa lo que el programa va a hacer por ellos, resolviendo
todos los problemas que nos planteen.
Ese trabajo previo a la informatización nos permiten ahorrar tiempo de implantación, porque cuando instalamos
los ordenadores cada empleado ha recibido, sin haber sido consciente de ello, un curso completo de funcionamiento
de la aplicación.
-- A partir de la implantación, el cliente puede tener la seguridad de que vamos a estar a su lado, dando soluciones a cualquier problema nuevo que nos plantee.
-- Cada cliente tiene un numero de teléfono al cual llamar para solucionar dudas que le puedan surgir. Siempre es atendido por la misma persona. Eso permite que la persona asignada al cliente conozca de primera mano la trayectoria del cliente y la comunicación sea rápida y fluida.
Se pueden seleccionar fácilmente los filtros que se deseen.
Este modelo de factura en formato PDF tan eficiente como para ocupar sólo 16k esta especialmente indicado para enviar grandes grupos de facturas por e-mail sin colapsar las comunicaciones.
La misma factura con otro ropaje mas ornamentado. Ocupa unos 100k.
No es difícil configurar el tipo de factura que mejor convenga al cliente.
Nos conectamos directamente con el Web Service de Hacienda para comunicar nuestras facturas.
Seleccionamos la operación que queramos hacer con Hacienda.
Recibimos la respuesta de la operación seleccionada en la opción anterior.
Esto es sólo una muestra de ejemplo. Un cliente normal acogido al sistema SII puede tener cientos
de facturas diarias. Mediante este informe comprueba que todo este correcto.
Pulsando el siguiente botón puede acceder a la página WEB de nuestra empresa hermana,
BOSS INFORMATICA,
donde encontrará una descripción detallada de todos nuestros programas,
así como la posibilidad de descargar los manuales de los mismos:
  Cita Soft
** Software de Gestión sin interface gráfica **
Pueden estar tranquilos: de momento no vemos final a nuestras posibilidades de adaptación a sistemas operativos futuros, aunque sigamos conservando compatibilidad con todo lo anterior.
Si el futuro nos trae una crisis que rompa Europa (toquemos madera), podrían volver a funcionar en las antiguas pesetas con cambiar simplemente un switch en la aplicacion.
Si hubiese un retroceso tecnológico (volvamos a tocar madera) que colapsase Internet, aún podriamos funcionar con procesadores 8086 y MS-DOS 3.3 (nuestro primer sistema), si bien con posiblididades limitadas : en vez de emitir listados a Excel los emitiríamos a una hoja de cálculo propia que aún tenemos operativa
En vez de salir a WinWord saldríamos a WordPerfect, y sin comunicaciones no tendría sentido enviar e-mails. Pero salvo esos detalles todo el resto de la aplicación seguiria funcionando.
Somos un grupo de personas que llevamos desarrollando software desde el año 1986. En un apartado posterior daremos detalles de la historia y evolución de nuestra Empresa, que para nosotros ha sido apasionante, al habernos permitido vivir en primera persona, y casi desde sus inicios, la revolución iniciada en 1981 con el primer PC-IBM.
Nuestros programas se centran directamente en resolver los problemas del cliente de manera efectiva. No apreciamos las ventajas de las interfaces gráficas para gestion (aunque sí las consideramos útiles para otro tipo de aplicaciones). Consideramos que en Gestión es más efectivo trabajar directamente con el teclado, apoyados por unos menús bien pensados para minimizar el cambio entre opciones.
Se supone que a la derecha debería aparecer una foto de nuestras oficinas, pero en lugar de ello nos
parece más interesante y estético que figure el cuadro que aparece.
Además ya desde hace mucho años podemos teletrabajar desde donde queramos con un portátil
y una línea de Internet, y consecuentemente el aspecto de nuestra oficina física
cada vez es menos vistoso e interesante.
¿Cual es nuestra herramienta de trabajo más importante? ... El teléfono. La mayor parte de las veces una simple conversación resuelve los problemas de nuestros clientes.
En los tres departamentos que representamos a continuación :
Con sus conocimientos contables y de funcionamiento global de las empresas consigue una buena
comunicacion con los clientes.
De esa sintonía surge un software totalmente efectivo que soluciona las inquietudes del cliente de
la mejor forma posible.
Después de estudiar Empresariales empezó a trabajar en una gran empresa, con una formación
previa pasando por todos los departamentos de la misma, y con el objetivo de auditar y mejorar
los procesos administrativos.
Ha sido una gran ventaja que se haya unido a nuestro proyecto. Desde entonces hemos podido sintonizar
mejor con los clientes ya que no sólo les informatizamos, sinó que lo hacemos mejorando, de acuerdo
con ellos, sus procesos administrativos. Con lo cual nuestra aplicación se ciñe perfectamente a sus
necesidades y les garantiza que podremos adaptarnos a sus necesidades futuras.
Después de terminar sus estudios de Industriales trabajó varios años en otra empresa de informática,
hasta que decidió unirse a nuestro proyecto.
Su departamento soluciona todos los problemas de instalación
de ordenadores, despliegue de redes, conexiones de nuestra aplicación con los más variados tipos de
periféricos : básculas, TPV, tarjetas de mediciones especiales.
Sus conocimientos tecnicos nos permiten trabajar rapido y bien.
Dispone de una amplia formacion técnica en despliege de redes, comunicaciones y hardware de ordenadores.
Hace un seguimiento personalizado de las relaciones con los clientes, de forma que cuando planteen una necesidad nueva la podamos resolver rapidamente al conocer su historia y evolucion.
* Leer mas ...11111-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec felis enim, placerat id eleifend eu, semper vel sem-11111.
22222-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec felis enim, placerat id eleifend eu, semper vel sem-22222.
33333-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec felis enim, placerat id eleifend eu, semper vel sem-33333.
La empresa Cita Soft se formó en 1986, constituida por un grupo de personas que veníamos de trabajar en departamentos de Informática y de Administración de la gran Empresa.
En aquellos años las únicas empresas que se podían permitir ordenadores eran los Bancos y la gran Empresa.
Hasta hacía unos pocos años no se habían inventado los ordenadres personales, y en España todavía no se
habían popularizado. Los ordenadores típicos en las empresas, y sólo en las de tamaño considerable, eran
los
IBM 360, 370, 4331 y 4341
, cuyos precios, incluso en configuraciones bastante básicas, eran fácilmente de unos 300.000 euros
actuales. Con esos precios las empresas, en lugar de comprar, firmaban una especie de renting con IBM,
pagando unas cantidades anuales que hoy nos parecerían escandalosas.
Desde la perspectiva actual casi no podemos entender cómo a alguien se le ocurriría pagar esos precios
por unas prestaciones que parecen ridículas:
Haciendo un pequeño cálculo podemos ver que una cpu típica de los años 80 correría a 64 Mhz y un disco
duro típico (por ej.
IBM 3370
, que ocupaban como una lavadora) eran de 0,5 Gb.
Para comparar : una tarjeta de memoria de un teléfono móvil de 32 Gb. tiene 64 veces más capacidad que
aquellos discos, o, dicho de otra forma : cualquiera de nosotros que tengamos una tarjeta de ampliación
MicroSD
de 32 Gb., llevamos en el teléfono una capacidad de memoria equivalente en peso a 64 lavadoras de
principio de los años 80.
En 1981 IBM puso en el mercado su primer ordenador portátil: el
IBM PC.
Quizás la decisión de que para potenciar sus ventas lo fabricase con componentes que ya existían, y que
publicase las especificaciones del mismo para que otras empresas pudiesen desarrollar programas y periféricos
para él fue la decisión más importante que se haya tomado nunca en el mundo informático :
Ha condicionado todo la Historia de la Informática desde entonces y nos ha permitido vivir en primera
persona una evolución apasionante.
En cierto sentido la historia de Cita Soft sigue una evolución paralela al desarrollo del
"estandar PC"
. Nos ha tocado vivir la evolución de los distintos procesadores, buses, adaptadores, periféricos, y
sistemas operativos que se han hecho para el "estandard PC" desde 1986 hasta la actualidad.
La mayor parte del tiempo esa evolución ha sido lineal y previsible, pero en algunos momentos álgidos nos
ha hecho falta tomar decisiones que han condicionado el desarrollo de nuestros clientes y el nuestro propio.
Es un "estandard" tan potente que se puede afirmar que ninguna empresa cubre todas las posibilidades del mismo, quiero decir que los que hacen hardware no hacen software, los que trabajan en Windows no trabajan en Linux, etc, osea, que cada empresa se debe especializar en uno de los nichos que permite el "estandard".
En nuestros inicios, hacia 1986-87, en España un PC-XT a 4,77 u 8 Mhz, 512 Kb de memoria, con dos unidades de diskette de 360 K y sin disco duro podían valer unas 700.000 pts (unos 4.200 euros). Poco después se introdujeron discos duros de 10 Mb, manteniendo los PC's el mismo precio.
En aquellos años el sueldo mínimo era de unos 250 euros, en vez de los 1000 actuales (año 2022). Un sueldo medio era de unos 400 euros. Si un PC valía 4000 euros, unos 10 sueldos medios, ya nos podemos poner en situación y en perspectiva histórica para apreciar cómo la informática nos ha cambiado la vida durante todos éstos años.
La empresa Cita Soft se creó con el objetivo de proporcionar a la pequeña empresa los programas de gestión que hasta entonces sólo se podía permitir la gran Empresa.
Todavía recordamos las primeras instalaciones: cómo nos sentábamos con el cliente frente a una pantalla de fósforo verde creando algunos artículos de almacén, poniendo el precio de venta, pero estimando a ojo el precio de coste, ya que para calcularlo exacto un administrativo debía rescatar del archivo todas las facturas de los proveedores y realizar a mano una serie de cálculos azarosos y sujetos a errores ...
Recordamos también la emoción del cliente cuando con esos artículos creados emitía su primera factura en una impresor a matricial lentísima y ruidosa, cómo se maravillaba de que al entrar en la pantalla de artículos ya estuviese reflejada la venta y el beneficio de la misma, cómo, desde la opción de IVA, ya podía emitir automáticamente el listado que tanto trabajo les costaba teclear a máquina de escribir para cumplir con las obligaciones de Hacienda...
Cuando el cliente tenía su primera factura y el listado de IVA, ya entendía mejor nuestra promesa de que el ordenador archivaría todas las compras y ventas y cuando él quisiese le daría información de cuánto le debían sus clientes, de cuanto debía él a sus proveedores y, en general, de como iba la marcha de su negocio.
También veía que la inversión de 700.000 pts (4.200 euros) bien había valido la pena : con toda esa información le sería más fácil ajustar sus precios de coste para ser más competitivo frente a la competencia que todavía no estaba informatizada. Viendo la evolución de las ventas el ordenador le podía proponer qué articulos tenía que pedir para no quedar sin existencias, etc.
Merece la pena dejar constancia de que según nuestra experiencia NO es cierto que la informática destruya puestos de trabajo, o por lo menos NO en nuestros clientes: Al principio de la implementación del programa en las empresas, los administrativos tenían, de hecho, más trabajo, porque había que dar de alta todos los artículos de almacén, cuentas contables, etc. Cuando ya empezaban a sacar partido efectivo del ordenador, el tiempo que recuperaban era paulatino y de forma natural lo empleaban en hacer cosas que hasta entonces no habían podido hacer.
Podemos decir que, al menos en nuestros clientes, la informática no ha destruido nunca empleo, pero ha permitido que las personas hagan funciones que antes no hacían. Lo cual se supone que las hace más competitivas.
En España la evolución acelerada de la informática durante los años 80 vino acompañada
de grandes cambios sociales y económicos: estábamos en plena
"transicion"
y haciendo todo lo que podíamos para homologarnos con Europa de la forma menos traumática posible.
De una forma general podríamos decir que los impuestos durante el Franquismo habían sido indirectos, la presión fiscal se estima que era del 17%, (ahora es del 35%), Hacienda no recaudaba prácticamente nada por impuestos directos sobre los ciudadanos, y la idea que se tenía de ella era como de una institución "enemiga". Se consideraba "mala suerte" haber caído bajo su punto de mira y todos nos solidarizábamos con esas "pobres víctimas".
La administración se estaba intentando modernizar a toda máquina, convocando oposiciones de gente bien preparada... incluso una de las fundadoras de Cita Soft iba para Inspectora de Hacienda, pero al final se decantó por el proyecto de Cita Soft y ha estado desde entonces desarroyando su creatividad dentro de la empresa. Sin sus aportaciones dudo que nuestros programas se adaptasen tan bien, y de una forma tan neta y efectiva a las necesidades reales de nuestros clientes.
El IVA, tal como lo conocemos, se implantó en 1986, sustituyendo al impuesto sobre el tráfico de Empresas
(ITE). Era una exigencia para entrar a la Comunidad, que pretendía tener una estructura de impuestos y
una base legislativa común para todos los paises miembros.
El primer pais que lo implantó en Europa fue Francia en 1954, y después vinieron todo el resto de paises.
A uno de los que escribimos estas páginas le tocó lo época de implantación y transición al IVA en la gran
empresa, justo antes de la creación de Cita Soft.
En el departamento de sistemas teníamos un IBM 4331 y nos tocó coordinar la transición con el resto de
departamentos.
Ahora que Hacienda funciona tan bien, cualquiera que no haya vivido esa época se extrañaría del nivel de
las conversaciones :
- Hola, depto de contabilidad: Hay que adaptarnos al nuevo IVA: después de emitir las facturas tenemos que
llevarlas ordenadas en un listado e ingresar en Hacienda el 12% que cobraremos a los clientes en concepto
de IVA. Y cuando tengamos las facturas de compras Hacienda nos devolverá la dife...
- ¡ Anda ya, que me fio yo de Hacienda !. Hacienda es como un pozo sin fondo, una vez ingreses algo ten
claro que no te van a devolver nada.
- que sí, que sí, hacedme caso, que es una nueva ley para poder entrar al mercado común y Hacienda tiene
que cumplir ...
Y me miraban como diciendo : "estos informáticos estan locos, y este que es tan joven (¡en aquellos años
lo era!) es el peor... ya le enseñará la experiencia".
Afortunadamente los planes salieron como calculaba Hacienda : se implantó el sistema, y los contables se quedaron descolocados cuando Hacienda hizo los primeros cálculos y devoluciones. Esa nueva forma de funcionar de Hacienda, dotándola de más "seriedad" hizo que todos viesen las ventajas de la "Nueva Hacienda", y que todos empezásemos a mirarla con otros ojos.
Realmente era bastante lógico pensar como ellos: era la época, por ejemplo, de los "pagarés opacos a
Hacienda", bendecidos por todos los ministros de economía, y que no dejaron de ser patrocinados por Hacienda
hasta ya bien consolidada nuestra entrada al Mercado Común.
Parecía que a nadie le importaban las contradiciones de estar en Europa, tan legal y legislada, y la
hipocresía de tener al menos un país miembro cuya Hacienda patrocinaba alegremente unos pagarés opacos a sí
misma ...
Que yo recuerde siguieron existiendo muchos años, pero al final se cancelaron. Actualmente cuando a los Estados les hace falta dinero buscan formas menos descaradas de conseguirlo, y siempre tiene un coste político para el partido que está en el poder cuando se necesita el dinero, pero de aquella parece que a nadie le importaba, ni incluso a Europa.
Los tipos de iva empezaron siendo del 12%, 6%, y 0%. Actualmente son del 21%, 10% y 4%. La ley que nos
guía para hacer nuestros programas es la del año 1992, que sustituyó a la de entrada al MC de Agosto de 1985,
es
esta
, con varias correciones y ampliaciones desarrolladas a lo largo de éstos años, y que nos han ido afectando
de distintas formas en los listados e informes que hemos tenido que emitir.
Quizás la más complicada fue la del año 2010, a partir de la cual se empezó a hablar de "adquisiciones
intracomunitarias", "impreso 349", etc, y que ocasionó que tuviesemos que añadir ciertos switches al dar
de alta a los clientes y proveedores, así como a normalizar sus NIF's siguiendo una estructura común para
toda Europa.
Desde 2017 la nueva moda, propiciada por los avances informáticos, pasa por potenciar el
sistema SII
, (suministro inmediato de información), cuya idea es que los clientes adquieren el compromiso de transmitir
sus facturas en un plazo máximo de 4 días directamente al servidor de Hacienda. En contrapartida dejan de
tener obligación de llevar los libros de IVA y los modelos 340 (libro registro de facturas), 347 operaciones
con terceras personas y 390 (resumen anual de IVA: una especie de resumen de los 303).
Sobre ésto del SII, a muchos informáticos les ha extrañado cómo nos hemos podido adaptar a conectarnos
directamente con el servidor de Hacienda, porque suponen que sólo se puede hacer bajo sistema Windows,
al fin y al cabo es un sistema Web Service, con interfaces publicadas en windows.
Sin embargo hay formas alternativas: nuestros clientes realizan los
contactos con Hacienda
directamente desde la aplicación de una forma sencilla y transparente, posiblemente más sencillo y rápido
que en Windows puro.
Se puede ajustar la ventana del navegador para ver como el color de fondo cambia con los diferentes tamaños de pantalla.
[Rojo: ...-600px]...[Verde: 600-768px]...[Azul: 768-992px]... [Naranja: 992-1200px]...[Rosa: 1200-...px]...